martes, 20 de marzo de 2012


La unidad curricular“Historia de Venezuela” correspondiente al plan de estudio de educación media diversificada y profesional para adultos incluye como uno de sus principios, el aprendizaje significativo, denominado “Constructivismo Pedagógico”. Esta asignatura planea entregar un material que se espera sea de valioso significado para el discente: se trata de una visión coherente y sistemática del lapso histórico que va desde 1936 hasta nuestros tiempos en la cual, busca desarrollar el análisis de los problemas sucitados en este periodo a partir de un enfoque global por etapas.
En cada una de estas etapas se abordan los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales y por ende las interrelaciones existentes entre estos. En consecuencia la visión analítica descrita, permite al estudiante la formación de un pensamiento crítico que trata de dar respuestas a las interrogantes presentes en el proceso histórico; tener una visión en conjunto de los aspectos analizados y al mismo tiempo capturar el proceso de evolución histórica de manera racional para que pueda distinguir los elementos básicos de un periodo y diferenciarlos de los restantes. A través de este tipo de análisis se podrá meditar sobre el verdadero proceso de nuestra historia contemporánea reforzando en el estudiante, el conocimiento del recorrido histórico del país, así como el desarrollo de actitudes positivas ante la Historia Nacional y la práctica de conductas que fortalezcan el sentimiento de, solidaridad, identidad nacional y defensa del territorio.
Por ello, se resalta la importancia de que las definiciones lejos de ser memorizadas, pueda el participante responder y participar activamente en su transformación, aplicando y produciendo conocimiento en las tres dimensiones de la integralidad humana: saber, hacer y convivir.